Actualidad

Fundación Villacisneros

28 febrero 2023

Comparte:

Iniciamos el lunes 27 de febrero un nuevo ciclo de conferencias de la Fundación Villacisneros. En esta ocasión, a lo largo de cuatro charlas consecutivas de febrero a mayo, abordaremos la situación actual de las víctimas del terrorismo, especialmente en relación con sus demandas de Memoria, Verdad, Dignidad y Justicia.

Para hablar de la Memoria, y moderados por Ana Velasco, víctima del terrorismo de ETA, escuchamos las opiniones de dos historiadores venidos desde el País Vasco: Manuel Montero, catedrático de Historia en la Universidad del País Vasco y ex Rector de esta Universidad y Gaizka Fernández Soldevilla, responsable del área de archivo, investigación y documentación del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo.

La primera pregunta formulada por Ana Velasco, quizá la más importante en esta materia, pretendía conocer las diferencias entre Memoria, Historia y Relato. Ambos ponentes coincidieron en que hay tantas Memorias como individuos pero que Historia debe existir solo una y tiene además que aproximarse a la verdad. Por tanto, no tiene sentido hablar de leyes de Memoria, debiendo permanecer alerta a los relatos que, lejos de ser históricos, solo pretenden justificar las posiciones de partidos y organizaciones en relación con sus responsabilidades con respecto al terrorismo de ETA.

Otra cuestión determinante es la de la utilización de un lenguaje que enmascare la verdad de la ocurrido, eufemismos y palabras ajenas a la realidad como “victimarios”  en vez de asesinos, “conflicto” frente a terrorismo o “vulneraciones del derecho a la vida” para evitar la palabra asesinato. Tanto Velasco como Montero y Fernández, coincidieron en que es básico utilizar el lenguaje adecuadamente y especialmente a la hora de dirigirse a las nuevas generaciones que no han conocido personalmente los años de terror. La importancia de difundir los cincuenta años de terrorismo en el ámbito educativo y el papel de los medios de comunicación en la deslegitimación de la violencia, fueron también otras de las cuestiones debatidas.

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir

artículos relacionados

Deja una respuesta

IMPACTA CON LOS QUE YA ESTÁN CON NOSOTROS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

IMPACTA CON LOS QUE YA ESTÁN
CON NOSOTROS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER