sobre
la fundación

MISIÓN
Defendemos el estado de derecho, la unidad de España y el orgullo de ser español, promovemos los principios y valores del humanismo cristiano, difundimos la verdadera historia de nuestra nación y luchamos por la dignidad de las víctimas del terrorismo, que representan lo mejor de nuestra sociedad.

MISIÓN
Defendemos el estado de derecho, la unidad de España y el orgullo de ser español, promovemos los principios y valores del humanismo cristiano, difundimos la verdadera historia de nuestra nación y luchamos por la dignidad de las víctimas del terrorismo, que representan lo mejor de nuestra sociedad.

VISIÓN
Ser un actor social relevante en la defensa activa de los valores del humanismo cristiano, de la unidad y de la historia de España y de la dignidad de las víctimas del terrorismo, frente a la amenaza de quienes quieren destruir nuestra nación, difundir un relato falso de nuestra historia y legitimar los nacionalismos.

VISIÓN
Ser un actor social relevante en la defensa activa de los valores del humanismo cristiano, de la unidad y de la historia de España y de la dignidad de las víctimas del terrorismo, frente a la amenaza de quienes quieren destruir nuestra nación, difundir un relato falso de nuestra historia y legitimar los nacionalismos.
NUESTRO DECÁLOGO
1
TRABAJAMOS POR ESPAÑA
Mantener la unidad de nuestra Nación y procurar su fortalecimiento es un deber que, como españoles, asumimos con dignidad.
2
ORGULLOSOS DE SER ESPAÑOLES
Mantener el legado recibido y mejorarlo para las próximas generaciones, es obligación de cualquier patriota. Como aspiramos a serlo, predicamos con el ejemplo.
3
DIVULGAMOS NUESTRA HISTORIA
No es posible sentir orgullo de aquello que se desconoce. La divulgación de la historia de España – con sus luces y sus sombras una de las grandes naciones de la humanidad- es prioridad obligada para fortalecer nuestra Nación.
4
DEFENDEMOS EL ESTADO DE DERECHO
Sin ley y sin separación de poderes no hay democracia, sólo su respeto asegura la convivencia pacífica. La Monarquía forma parte de nuestra tradición histórica, afirmamos en consecuencia nuestra lealtad a la Institución Monárquica.
5
UNIDOS A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
La dignidad y templanza de las víctimas del terrorismo y la defensa de su memoria, están en nuestra raíz. No descansaremos hasta conseguir la Justicia que merecen y la verdad que se les niega.
6
CREEMOS EN LALIBERTAD Y EN LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
La necesaria actuación del Estado no puede suponer una amenaza para las libertades individuales. Garantizar su existencia y desarrollo es la esencia del proyecto que defendemos para España.
7
DENUNCIAMOS EL RIESGO DEL NACIONALISMO
Existen pocas ideologías más insolidarias y peligrosas que la nacionalista. Un proyecto político que convierte en superior a una persona por razón de su raza o su lengua es antesala de división y enfrentamiento. Combatir su avance es obligado para vivir en paz y en libertad.
8
COMPROMETIDOS CON LA VIDA
La Fundación se asienta en los valores que dimanan del humanismo cristiano. Defendemos la vida, desde su concepción hasta la muerte natural. Preservar su dignidad es nuestro primer objetivo.
9
APOSTAMOS POR LA FAMILIA TRADICIONAL
Desde el respeto a las nuevas formas de convivencia, consideramos que el mejor modelo para asegurar el desarrollo más equilibrado de la persona es la familia tradicional. Exigimos para ella respeto y apoyo institucional.
10
AGENTES ACTIVOS EN DEFENSA DE NUESTROS VALORES
Promover debates y acciones concretas no es suficiente. Aspiramos a remover conciencias que consigan, con su implicación en los distintos ámbitos de la vida diaria, convertir en realidad los valores que defendemos. Hechos, no palabras.
Mantener la unidad de nuestra Nación y procurar su fortalecimiento es un deber que, como españoles, asumimos con dignidad.
Mantener el legado recibido y mejorarlo para las próximas generaciones, es obligación de cualquier patriota. Como aspiramos a serlo, predicamos con el ejemplo.
No es posible sentir orgullo de aquello que se desconoce. La divulgación de la historia de España – con sus luces y sus sombras una de las grandes naciones de la humanidad- es prioridad obligada para fortalecer nuestra Nación.
Sin ley y sin separación de poderes no hay democracia, sólo su respeto asegura la convivencia pacífica. La Monarquía forma parte de nuestra tradición histórica, afirmamos en consecuencia nuestra lealtad a la Institución Monárquica.
La dignidad y templanza de las víctimas del terrorismo y la defensa de su memoria, están en nuestra raíz. No descansaremos hasta conseguir la Justicia que merecen y la verdad que se les niega.
La necesaria actuación del Estado no puede suponer una amenaza para las libertades individuales. Garantizar su existencia y desarrollo es la esencia del proyecto que defendemos para España.
Existen pocas ideologías más insolidarias y peligrosas que la nacionalista. Un proyecto político que convierte en superior a una persona por razón de su raza o su lengua es antesala de división y enfrentamiento. Combatir su avance es obligado para vivir en paz y en libertad.
La Fundación se asienta en los valores que dimanan del humanismo cristiano. Defendemos la vida, desde su concepción hasta la muerte natural. Preservar su dignidad es nuestro primer objetivo.
Desde el respeto a las nuevas formas de convivencia, consideramos que el mejor modelo para asegurar el desarrollo más equilibrado de la persona es la familia tradicional. Exigimos para ella respeto y apoyo institucional.
Promover debates y acciones concretas no es suficiente. Aspiramos a remover conciencias que consigan, con su implicación en los distintos ámbitos de la vida diaria, convertir en realidad los valores que defendemos. Hechos, no palabras.

carta del
presidente
Queridos amigos:
En el año 2007 se fundó la Fundación Villacisneros. Nuestra finalidad era, y será mientras sigamos existiendo, ser un vehículo a través del cual poder canalizar nuestro compromiso por construir una sociedad mejor. La Fundación toma su nombre de la ciudad de Villa Cisneros y es un homenaje a Alfonso Gómez-Pineda Bellido, quien en su condición de Teniente de Caballería estuvo deportado en aquel enclave que formó parte de la provincia española del Sahara, al ejército español y a la loable labor que desempeñó allí.
Desde la Fundación Villacisneros defendemos el humanismo cristiano que constituye, sin duda, el corazón de la personalidad de España y su historia y, por tanto, de la cultura occidental. Nuestros principios son la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales, la solidaridad, la justicia social, la igualdad de oportunidades, las libertades individuales y el derecho a la vida. Este es el espíritu que inspira a nuestra institución, que desarrolla y apoya aquellos proyectos que promueven dichos principios.
Desde el año 2007, la Fundación se ha involucrado en el apoyo a las víctimas del terrorismo, símbolo de la defensa de nuestra libertad y de la unidad de España, apoyándolas en sus reivindicaciones de memoria, justicia y reparación. Además, desarrollamos proyectos destinados a promover la concienciación cívica y a fortalecer a la sociedad civil como actor fundamental en la vida pública y tenemos como objetivo prioritario contribuir a la promoción del conocimiento de la historia de España y de su inmenso patrimonio cultural y artístico.
Estoy seguro de que hay millones de personas en España que coinciden con nuestros ideales. Por ello queremos animarles a pasar de la teoría a la práctica. La Fundación Villacisneros cree que la mejor manera de alcanzar sus objetivos es implicarse y trabajar activamente a través del desarrollo de proyectos concretos. Queremos vincular al mayor número de “Amigos” posibles que nos ayuden a sacar adelante los fines para los que nos constituimos en el año 2007 y para que cada vez podamos ser más ambiciosos y llegar más lejos en el impulso de todo aquello que nos une como españoles. Por eso, tenemos las puertas abiertas para todos los que quieran colaborar con sinceridad, corazón abierto y grandeza de espíritu. Tengo la certeza de que con la dedicación de los miembros del patronato, las personas que se esfuerzan en el día a día de la institución y todos nuestros “Amigos”, conseguiremos los objetivos que nos hemos propuesto.
Para mí es un motivo de orgullo presidir la Fundación Villacisneros y haré todo lo que esté en mi mano para que aquellos que se vinculen con esta institución sientan lo mismo.
Un abrazo.
Íñigo Gómez-Pineda Goizueta
Presidente Fundación Villacisneros

Íñigo Gómez-Pineda Goizueta

Rocío Fagalde Mateos

Rocío Gómez-Pineda Fagalde

Rocío Gómez-Pineda Fagalde

Íñigo Gómez-Pineda Fagalde

Íñigo Gómez-Pineda Fagalde

María Gómez-Pineda Fagalde

Belén Gómez-Pineda Fagalde

María San Gil Noain

Francisco Sanclemente Molina

Ricardo Barnechea Bergareche

Íñigo Gómez-Pineda Goizueta
presidente
– Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Bilbao.
– P.D.G del IESE.
– Expresidente de Organización Sanitas Internacional.
– Presidente de South Way Capital y Miembro del Consejo de Administración de varias empresas.

María San Gil noain
vicepresidente
– Licenciada en Filología Bíblica Trilingüe por la Universidad Pontificia de Salamanca.
– Presidenta del Partido Popular del País Vasco desde 2004 hasta 2008.
– Se dedica a la labor docente universitaria en tema de liderazgo, trabajo en equipo y comunicación.
– Experta en el área de dirección de personas.

Rocío Gómez-Pineda Fagalde
directora general
– Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Francisco de Vitoria.
– Directora ejecutiva Fundación Villacisneros.
– Directora de Comunicación de Grupo South Way.
– Miembro del consejo de administración de South Way Capital.

Esperanza Aguirre
Técnico de la Administración Civil del Estado. Política. Ha sido Ministra de Educación y Cultura, Presidenta del Senado y de la Comunidad de Madrid.

Marta Barroso
Periodista. Escribe en Telva, Fuera de Serie y Hola. Preside el consejo de jóvenes de la Fundación Lo que de verdad importa.

Isabel benjumea
Licenciada en Derecho y Relaciones Internacionales. Fundadora de Greatness y de la Red Floridablanca. Actualmente es eurodiputada electa por el PP.

carlos de abajo
Licenciado en Derecho y CC.EE. Responsable de fusiones y adquisiciones de Bank of America para España y Portugal. Profesor del IE.

carlos de abajo
Licenciado en Derecho y CC.EE. Responsable de fusiones y adquisiciones de Bank of America para España y Portugal. Profesor del IE.

javier carVajal
Abogado. Socio del área de mercantil del despacho Pérez-Llorca. Colabora en diferentes máster y ha sido profesor asociado de Derecho Internacional Privado en la UNED.

juan félix huarte
Presidente ejecutivo de Uriel Inversiones, S.A.

jaime mayor oreja
Ingeniero agrónomo. Fue Ministro de Interior y eurodiputado. Preside de la Fundación Valores y Sociedad.

santiago milans del bosch
Abogado y socio fundador del despacho Milans del Bosch Abogados. Magistrado de la Audiencia Nacional en excedencia.

hermann tertsch
Periodista. Ha colaborado en distintos medios de comunicación. Actualmente es eurodiputado electo por VOX.

ana velasco
Periodista. Socia BeuVe Comunicación.

ana velasco
Periodista. Socia BeuVe Comunicación.

Esperanza Aguirre
Técnico de la Administración Civil del Estado. Política. Ha sido Ministra de Educación y Cultura, Presidenta del Senado y de la Comunidad de Madrid.

Marta Barroso
Periodista. Escribe en Telva, Fuera de Serie y Hola. Preside el consejo de jóvenes de la Fundación Lo que de verdad importa.

Isabel benjumea
Licenciada en Derecho y Relaciones Internacionales. Fundadora de Greatness y de la Red Floridablanca. Actualmente es eurodiputada electa por el PP.

carlos de abajo
Licenciado en Derecho y CC.EE. Responsable de fusiones y adquisiciones de Bank of America para España y Portugal. Profesor del IE.

javier carVajal
Abogado. Socio del área de mercantil del despacho Pérez-Llorca. Colabora en diferentes máster y ha sido profesor asociado de Derecho Internacional Privado en la UNED.

juan félix huarte
Presidente ejecutivo de Uriel Inversiones, S.A.

jaime mayor oreja
Ingeniero agrónomo. Fue Ministro de Interior y eurodiputado. Preside de la Fundación Valores y Sociedad.

santiago milans del bosch
Abogado y socio fundador del despacho Milans del Bosch Abogados. Magistrado de la Audiencia Nacional en excedencia.

hermann tertsch
Periodista. Ha colaborado en distintos medios de comunicación. Actualmente es eurodiputado electo por VOX.

ana velasco
Periodista. Socia BeuVe Comunicación.

Adjunta a dirección del proyecto dignidad
Olivia García
El 4 de noviembre de 1884, una expedición, promovida por la Sociedad Española de Africanistas y financiada por el gobierno de Cánovas del Castillo, ondeó por primera vez la bandera de España en la península sahariana occidental llamada Rio de Oro. Aquí se fundó una ciudad con el nombre de Villa Cisneros en honor al Cardenal Cisneros, figura clave del reinado de los Reyes Católicos. Hoy se la conoce como Dajla.
Durante mucho tiempo, Villacisneros constituyó la única presencia española en el territorio saharaui. Hasta el anochecer del 12 de enero de 1976, cuando el coronel Torres, ante los últimos 10 militares que habían permanecido en Villacisneros, arrió solemnemente la última bandera española guardando un minuto de silencio “por los compañeros que en ese territorio rindieron el último servicio a la Patria”. Aquel momento histórico y su significado de entrega y generosidad se encuentran tras la filosofía de la Fundación Villacisneros, que trata de buscar la unión y el bien común de todos los españoles, sin que se arríe en ningún lugar de nuestra Patria la bandera que nos cobija a todos, la única que nos proporciona el marco imprescindible para vivir en paz, libertad y prosperidad.
