ACTUALIDAD

Fundación Villacisneros

29 septiembre 2025

Comparte:

El 24 de septiembre hemos iniciado un nuevo ciclo de coloquios en los que, con el título “La impunidad de ETA”, analizaremos las razones que han permitido que alrededor del 40% de los crímenes de la banda terrorista ETA no hayan sido esclarecidos. En la primera jornada, Maite Araluce, presidenta de la AVT, Daniel Portero, presidente de Dignidad y Justicia e Íñigo Pascual, miembro de Covite, explicaron por qué hemos llegado a esta situación. Nos acompañó como moderador Ángel Expósito, director de “La linterna de Cope”.

Comenzaron los ponentes contando cómo vivieron el momento del asesinato de su padre. El caso de Íñigo Pascual resultó especialmente impactante pues relató cómo resultó herido en una mano cuando intentó proteger a su padre con su carpeta de estudiante. Padre e hijo iban juntos en su coche y el padre fue asesinado recibiendo veinte impactos de bala. A pesar de lo que han padecido, los tres ponentes participan hoy dando testimonio en muchos centros escolares para que las nuevas generaciones conozcan el terror que vivió España hace no tantos años. Por suerte contaron que los jóvenes empatizan con el mensaje y manifiestan su extrañeza por no haberlo conocido antes.

Al ser preguntados por cómo se sienten ante el blanqueamiento de los que jalearon y aplaudieron los 856 asesinatos de ETA, los tres coincidieron al manifestar su dolor. Daniel Portero mostró su decepción porque la actitud del Gobierno se ha trasladado al ámbito judicial, destacando que los actos de homenaje y enaltecimiento a terroristas, así como sus salidas de prisión, no son ya recurridas por la Fiscalía.

Abundando en la impunidad Íñigo Pascual contó cómo estando identificados en un Auto judicial los tres asesinos de su padre –asesinado en 1982-, ninguno ha sido condenado. El despropósito llegó al punto de que en 2023 fue citado en el juzgado número cuatro de la Audiencia Nacional para que contará al juez y a la defensa de los terroristas lo que ocurrió hace más de cuarenta años.

A preguntas de Expósito sobre qué hacer para mejorar esta situación en el futuro, Daniel Portero afirmó que la única alternativa es que haya otro Gobierno. En su opinión solo así se conseguirá reactivar el correcto funcionamiento del Estado de derecho y de cada uno de sus poderes, especialmente el judicial. Mientras esto no ocurra no acabará la impunidad.

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir

artículos relacionados

Deja una respuesta

SIGUE NUESTRA ACTUALIDAD

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.