Comparte:

Celebramos el 28 de mayo el penúltimo coloquio del ciclo “España como preocupación”. Moderados por el periodista César Cervera, nos acompañaron el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos y el que fuera Alto Comisionado de la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros. Abordaron las razones por los que los españoles podemos estar orgullosos de serlo, una conversación especialmente necesaria en los tiempos actuales en los que el desánimo nacional parece la tónica general.

Comenzaron analizando las razones por las que los españoles, lejos de sentirnos orgullosos de nuestra condición, parecemos abonados a la baja autoestima cuando no a la crítica feroz con nosotros mismos. En opinión de Pérez de los Cobos, tres son las razones. La primera la interiorización de la leyenda negra sobre nuestra magnífica obra americana. La segunda la modificación de nuestros símbolos nacionales, himno y bandera, en la segunda república que sin duda supuso una ruptura de la conciencia nacional y por último las tensiones territoriales derivadas de una desleal ejecución del Estado autonómico diseñado en nuestra Constitución. 

Carlos Espinosa de los Monteros coincidió al respecto, pero añadió otras de las razones, especialmente la ingratitud de los españoles con sus glorias pasadas. Como ejemplo de ello destacó que en Madrid personajes de la talla del Cid o Hernán Cortés, tienen dedicadas dos calles minúsculas. Afirmó que, si no recordamos a nuestros mejores antepasados, será imposible que conozcamos sus gestas y estemos orgullosos de ellas. A pesar de ello señaló que España sigue teniendo unas condiciones –idioma, clima, patrimonio, simpatía y un modo de vida- que sigue atrayendo a los extranjeros, ya sean empresas o particulares, a instalarse entre nosotros.

Ambos ponentes insistieron en que, para sentirnos orgullosos de ser españoles, hay que desmontar las falsedades que históricamente se han contado sobre nosotros. Para lograrlo es fundamental actuar en el ámbito educativo y en el legislativo. En el primero se recordó la existencia y las capacidades de la Alta inspección de educación en las Comunidades Autónomas, entre otras funciones con la de velar por la garantía de la enseñanza en español y por un currículo común -infradotada en el País Vasco y Cataluña solo cuenta con sendos funcionarios-, o la necesidad de recuperar una prueba de acceso única a la universidad de carácter nacional. 

Cerraron el coloquio afirmando que hay muchas razones para sentirnos orgullosos de ser españoles y que debemos ser optimistas. Para lograrlo coincidieron en la necesidad de implicarnos personalmente cumpliendo cada uno con nuestro deber y haciendo las cosas del mejor modo posible en todas las actividades que desarrollemos.

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir

artículos relacionados

Deja una respuesta

SIGUE NUESTRA ACTUALIDAD

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.