EDUCACIÓN
En la Fundación Villacisneros creemos en la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo, uno de los pilares básicos de una sociedad libre y justa en la que las personas tengan criterios sólidos a la hora de actuar. La Educación es uno de los objetivos fundamentales de la Fundación Villacisneros y a ello dedica parte de su tiempo y sus recursos.
Estamos comprometidos con la cultura del esfuerzo y la superación. Creemos en el valor de dar oportunidades a todos los que tienen una meta y luchan por alcanzarla. Consideramos que una buena formación es esencial para tener un mejor futuro profesional. Por ello, empleamos una parte de nuestros recursos en ayudar a la formación de jóvenes.
Igualmente defendemos la libre elección de los padres a la hora de educar a sus hijos e impulsamos la existencia de una educación diferenciada si así lo desean los padres.
Últimas Noticias
Actualidad
La Fundación Villacisneros creó los Foros de pensamiento para promover la reflexión sobre los problemas que más preocupan a los españoles. No hay más que repasar la historia más reciente de la educación en España para darse cuenta de que uno de esos problemas es la educación de los niños y jóvenes.
Nos hemos propuesto realizar periódicamente foros dedicados a la educación. En estos foros se podrá analizar y debatir sobre los prejuicios políticos y pedagógicos con los que se tropiezan quienes, guiados del puro sentido común, tratan de introducir reformas que, en su opinión, mejorarían los resultados de las enseñanzas.
En estos foros de educación se afrontarán diferentes cuestiones: la libertad de elegir, el igualitarismo, la hegemonía izquierdista en la educación, el adoctrinamiento nacionalista, la influencia en la escuela de la revolución digital, la educación especial… Y para ayudarnos a reflexionar sobre todo ello invitaremos a intelectuales, profesores y políticos que se han distinguido por su interés por la situación de la enseñanza en España.
Últimas noticias
Actualidad
Actualidad
La Tertulias literarias son una nueva iniciativa de la Fundación Villacisneros. Dirigidas por Jon Juaristi y presentadas por Alicia Delibes, han dado comienzo con un ciclo sobre la Guerra civil en la novela española. En los meses de noviembre y diciembre se han organizado dos encuentros literarios. En el primero de ellos, además de Jon Juaristi y Alicia Delibes, intervinieron Pedro Corral y José Sánchez Tortosa. La novela escogida para el coloquio fue “Madrid de Corte a checa”, de Agustín de Foxá.
El 21 diciembre los invitados a participar han sido la editora Miriam Tey y el periodista e historiador Pedro Corral. Con el título “Dos madrileñas en la revolución española”, se habló de la novela de Elena Fortún, “Celia en la revolución”, y de los recuerdos que Clara Campoamor dejó escritos sobre lo que había visto y vivido desde que se proclamó en España la Segunda República hasta que, en el otoño de 1936, llegó a Ginebra huyendo del terror desatado en el Madrid rojo. Dos mujeres republicanas y madrileñas que asistieron horrorizadas a la deriva revolucionaria de la República española
Últimas noticias
Actualidad
La Fundación considera que, a través de este objetivo de Formación, contribuye a incorporar en un futuro próximo a la sociedad civil a personas preparadas académicamente y con unos valores morales que ayudarán a gestionar empresas, organismos u organizaciones en cualquier ámbito.
El objetivo es crear una red de jóvenes que en el futuro defiendan en su ámbito profesional los valores que propugna la Fundación Villacisneros y al mismo tiempo, puedan con su trabajo y experiencia ayudar a que la Fundación siga siendo ejemplar y continúe creciendo en proyectos y actividad.
Los solicitantes reciben anualmente la dotación económica de la beca que puede ser total o parcial hasta la finalización de sus estudios siempre y cuando cumplan con las condiciones estipuladas por el Patronato de la Fundación.
Anualmente el Comité de Becas de la Fundación otorga becas de Grado y de Posgrado.