El pasado 5 de mayo, la Fundación se reunió con el rector de la Universidad Camilo José Cela, Eduardo Nolla y con el director del Campus de Paz, Ignacio Sell. El presidente de la Fundación, Iñigo Gómez-Pineda, María San Gil, Rocío Gómez-Pineda y Ana Velasco abordaron con ambos posibles formas de colaboración y apoyo de la Fundación Villacisneros a la iniciativa “Campus de Paz” que lleva a cabo la UCJC desde hace varios años y que proporciona a familias de víctimas del terrorismo, especialmente a niños y jóvenes, un marco en el que adquieren herramientas emocionales, sociales y educativas para afrontar y superar los traumas causados por la agresión brutal a la que han sido sometidos . En el Campus, los niños y jóvenes y sus familias realizan actividades dinámicas, participativas y multidisciplinares encaminadas a gestionar, potenciar y fortalecer su personalidad y resilencia, y se les ayuda también a superar problemas escolares, déficit de atención, introversión o desconfianza hacia ámbitos concretos o la sociedad en general.
Asimismo, el rector explicó al equipo de la Fundación otros relevantes proyectos que la Universidad tiene planificado llevar a cabo, como la colaboración en el establecimiento en Colombia de un “Campus de paz” similar al puesto en marcha en España, para lo cual cuenta con el apoyo del propio Gobierno colombiano. En este proyecto, el objetivo de la UCJC es dar pautas académicas a los formadores que se hagan cargo de su puesta en marcha en Colombia, teniendo en cuenta que allí los afectados por el terrorismo suman más de tres millones de personas.
La UCJC también se quiere involucrar en las políticas educativas de prevención de la radicalización para lo que ha elaborado un ambicioso proyecto en colaboración con otras instituciones que pretende detectar y trabajar sobre los focos en los que se produce la radicalización ideológica que conduce al terrorismo, desarrollando herramientas específicas para su neutralización.
La Universidad Camilo José Cela nació en el año 2000 amparada por la Institución Educativa SEK , con un proyecto de educación universitaria de calidad cuyo objetivo es ofrecer a sus alumnos una enseñanza en la que los estudiantes se sientan motivados para aprender y pensar con libertad, desarrollando una capacidad crítica y de cuestionar lo aprendido, bajo un marco ético y humanístico. En 2009, la UCJC recibió el Premio Madrid Excelente 2009 de la Comunidad de Madrid a la Confianza de los Clientes en reconocimiento a la excelencia en su gestión y de su sistema de calidad. A ello se ha sumado la certificación de calidad ISO 9001-2000 obtenida en 2007. Asimismo, en 2010, la UCJC fue galardonada con el Premio Nacional del Deporte por ser la universidad española que más ha destacado en la promoción y fomento del deporte.
La UCJC ofrece actualmente una amplia oferta académica, más de 40 grados y dobles titulaciones, algunos de ellos exclusivos, y más de 140 posgrados entre oficiales y propios. Asimismo, la Universidad, a través de sus Cátedras Extraordinarias y sus Institutos, ofrece numerosos cursos dirigidos tanto a universitarios como a profesionales.