EN ESPAÑA EL DERECHO A CONOCER Y USAR NUESTRA LENGUA COMÚN NO ESTÁ GARANTIZADO
A pesar de que la Constitución consagra que todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
La tarde del 26 de febrero se celebró en el auditorio de la Mutua Madrileña la segunda de las conferencias sobre “El necesario fortalecimiento de España” que organizan conjuntamente las Fundaciones Villacisneros y Valores y Sociedad. En esta ocasión se abordó “La defensa de la lengua española” y participaron Manuela Cañadas, portavoz de la plataforma civil Mos Movem, cuyo objetivo es combatir el creciente movimiento independentista en las Islas Baleares; Gloria Lago, presidenta de Hablamos Español, asociación de diversas entidades que promueven la libertad de lengua y la igualdad de derechos del español con las lenguas autonómicas; Miriam Tey, vicepresidenta de Sociedad Civil Catalana, organización que promueve la cohesión y la convivencia entre los ciudadanos en Cataluña y de estos con el resto de los españoles y Francisco Vázquez, exalcalde de La Coruña y exembajador ante la Santa Sede, moderados por el periodista Dieter Brandau.
El acto dio comienzo con la reflexión del moderador, Dieter Brandau sobre lo inaudito de tener que hacer una conferencia para defender la lengua española en España, lo cual es a la vez, en sus palabras, “símbolo de fracaso y esperanza”. Brandau destacó el compromiso de los ponentes en sus respectivas comunidades autónomas en la defensa del español y denunció la situación por la que atraviesa la sanidad en Baleares donde se prima que los médicos hablen catalán sobre cualquier otra cualificación.
Manuela Cañadas: Vivimos en una dictadura de prohibiciones y de imposiciones
Manuela Cañadas provocó una gran ovación en la sala cuando manifestó ser “catalana de nacimiento, mallorquina de adopción y orgullosa de ser española”. Relató los comienzos de Mos Movem, como una ola de la mano de la empresaria Ursula Mascaró “que se ha convertido en un tsunami en Mallorca”. Denunció que de las 7.000 quejas en la sanidad balear únicamente cinco lo han sido por la lengua y que el Gobierno balear está priorizando la imposición de la lengua catalana gastando miles de millones que se deberían emplear en servicios a la sociedad. “Vivimos en una dictadura de prohibiciones y de imposiciones y además adoctrinan a nuestros hijos”, denunció Cañadas que se lamentó de la negativa labor que desempeñan los políticos y advirtió de que los gobiernos en minoría causan un enorme daño a la convivencia.
Gloria Lago: se está utilizando la lengua como un instrumento para separarnos
Gloria Lago defendió la enseñanza en lengua materna que está siendo hurtada en las comunidades con más de una lengua al igual que lo está siendo en la administración, la cultura o la toponimia. “Nos han cambiado la estructura del idioma”, afirmó. A pesar de todo, mostró su esperanza en el apoyo que Hablamos Español y Galicia Bilingüe están recibiendo de toda España en su iniciativa de que se apruebe una ley nacional para garantizar la igualdad de condiciones del español en cualquier región de España. “La gente se ha dado cuenta de que se está utilizando la lengua como un instrumento para separarnos” y recordó que la Constitución garantiza el derecho a conocer y usar el español que es “la lengua común que nos une, un nexo fundamental entre los españoles que no podemos consentir que se rompa”.
Miriam Tey: La lengua es un arma letal en manos de los nacionalistas.
La Vicepresidenta de Sociedad Civil Catalana, Miriam Tey resaltó que “la lengua ha sido la justificación del nacionalismo” y es “un arma letal” en manos de los nacionalistas que lo que pretenden es construir una nación basada en la lengua. “Nosotros queremos defender el español porque es una lengua que no responde a un solo estado, porque es mestiza, rica, cambiante y porque está libre de nacionalismos. Más del 50 por ciento de los catalanes somos castellanohablantes y el nacionalismo está conculcando nuestros derechos y nos quiere someter”, denunció Tey.
Francisco Vázquez: En las aulas es donde desde hace muchos años se ha venido fraguando el golpe de estado independentista.
El que fuera alcalde de Cataluña y embajador en la Santa Sede, Francisco Vázquez, manifestó que nos encontramos en un escenario marcado por la intolerancia con situaciones cotidianas rayanas con la violencia. Consideró “esperpéntico” tener que organizar un acto público para defender la lengua española, “algo que en cualquier país de nuestro entorno sería “inconcebible”. En opinión de Vázquez, los excesos que cometen las Comunidades que expiden todos sus documentos en una única lengua e imponen su uso en la Administración y la educación, son “inadmisibles” y se deben a la dejación del Estado por tratar de complacer las insaciables reivindicaciones de los nacionalistas. Vázquez afirmó que “En las aulas es donde desde hace muchos años se ha venido fraguando el golpe de estado independentista” y denunció el “negocio de las subvenciones solo para los afines. “El objetivo de los nacionalistas es implantar el monolingüismo”, sentenció, a la vez que advirtió de que ya son siete las Comunidades con problema lingüístico que se están convirtiendo en compartimentos estancos, impermeables al resto de España. Y todo ello a pesar de que el español es la segunda lengua más estudiada del mundo y genera el 15 por ciento del PIB español. Francisco Vázquez también denunció que la propia Academia de la Historia ha advertido de que se enseña la Historia con criterios ideológicos.
En el debate entre los ponentes hubo unanimidad en la necesidad de poner freno a los nacionalistas y garantizar el derecho constitucional a usar la lengua española. “Nuestros idiomas están preciosos juntos” dijo Miriam Tey, mientras que Gloria Lago reclamó como única solución una legislación nacional. Francisco Vázquez abogó por “ganar la batalla conceptual” y Manuela Cañadas, entre aplausos, afirmó que si hay que quitar a las autonomías la educación y la sanidad “se les quita”.
http://www.elmundo.es/espana/2018/02/26/5a947772268e3e503c8b461b.html
http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true
Se puede ver la sesión completa en: https://www.youtube.com/watch?v=2k3P45Szvb0
Esta entrada tiene un comentario
Muchísimas gracias a vosotros por invitarnos y darnos voz! Un placer y
un honor conoceros, un gran equipo humano totalmente volcado en la
defensa de la unidad y la lengua de España.