Libro del mes de mayo 2019 para jóvenes.
Por Jordi Canal
Como en otros tantos países europeos, en la España que, desde el último cuarto del siglo XX, dejó atrás una alargada experiencia dictatorial, los términos “democracia” y “monarquía” han ido de la mano. La Corona y el régimen de libertades han convergido: la primera contribuyó decisivamente al tránsito de una a otra época y presidió después el curso de los acontecimientos en un país renovado; el afianzamiento de la democracia ha sido, por su parte, un factor determinante para la legitimación social de quien asume la máxima responsabilidad del Estado. De un Estado cuya «forma política» será, consecuentemente, la «Monarquía parlamentaria», según proclama el artículo 1 de la Constitución de 1978. Cabe decir, sin reparos ni prejuicios, que la Corona ha sido soporte de la estabilidad institucional de la España democrática.
El historiador Jordi Canal analiza en su obra La monarquía en el siglo XXI las vicisitudes más recientes de esta institución. Presenta sus logros y errores (como los que condujeron a la abdicación de Juan Carlos I), al tiempo que analiza su papel sin eludir el debate actual entre monarquía y república. Es el suyo un libro breve e interesante, que busca poner en contexto la figura del Rey en una sociedad compleja, en la que muchos se plantean si verdaderamente necesitamos un monarca.
Como explica el autor, “mi propósito con este libro es ofrecer un análisis del pasado y del presente, así como algunas notas sobre el futuro de la monarquía en España. En las páginas siguientes propongo una reconstrucción, un análisis y una reflexión sobre los reyes, la Corona y la monarquía en la España democrática de las últimas cuatro décadas, acompañados de una pequeña incursión en etapas anteriores. He intentado evitar los tópicos y los prejuicios, así como cerrar la puerta a toda mirada presentista —el final de un reinado y el inicio de otro no pueden ser la guía de comprensión de toda una época—, para poner encima de la mesa unas explicaciones e interpretaciones tan complejas como comprensibles, con muchas luces y no pocas sombras”.
Visita nuestra Biblioteca de libros recomendados