Comparte:

El lunes 17 de noviembre, tuvo lugar en el auditorio Paco de Lucía del Centro de Arte de Alcobendas, una nueva presentación del libro “Cuando la maldad golpea”, promovido y editado por la Fundación Villacisneros.

El acto, conducido por la periodista Pilar Falcón, contó con la participación de Iñigo Gómez-Pineda, presidente de la Fundación Villacisneros, María San Gil, patrona de la Fundación, Ana Velasco y Lourdes Rodao, coautoras del libro y Ramón Cubián, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcobendas.

Entre el público, muy comprometido y cercano, estaban presentes algunas víctimas como Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT, cuya hija Miriam murió en los atentados del 11-M, Ángeles López, viuda del guardia civil José María Sánchez Melero, asesinado por el Grapo en 1989 y familiares de Francisco Casillas, asesinado por Eta en 1986, así como los representantes del Ayuntamiento de Alcobendas -que se volcó en la organización del acto- Maria José Ortiz, concejal delegada de alcaldía, Paloma Cano, concejal delegada medio ambiente, Luis Miguel Torres, concejal delegado de cultura, Lucrecia García Aguado, concejal delegada presidencia de distrito centro, Mar Rodríguez, delegada de integración y oportunidades, José Alvariño, concejal delegado presidente del distrito norte y Miguel Angel Arranz Molins, portavoz de UPYD.

Los participantes en la presentación desgranaron, cada uno desde una óptica complementaria cual es su percepción sobre la situación actual con respecto a las víctimas y a la lucha contra el terrorismo. Así, María San Gil denunció la indigna realidad que se vive en el País Vasco, donde el brazo político de Eta se ha hecho con el poder en numerosos ayuntamientos y controla la diputación y la alcaldía de San Sebastián. San Gil mostró su honda preocupación respecto a la cada vez mayor influencia de los entornos radicales en la vida pública con todo lo que ello supone de indignidad y derrota de los principios y valores que la democracia debe defender.

Por su parte, Iñigo Gómez-Pineda hizo una cerrada defensa del simbolismo de las víctimas del terrorismo, de su importancia como modelo y ejemplo para la sociedad y de la obligación del Estado de no olvidarlas ni arrinconarlas. El presidente de la Fundación Villacisneros señaló que las víctimas deben ser siempre un referente moral que nos ayude a no olvidar y a caminar en la dirección correcta que no es otra que garantizarles la justicia y la memoria que merecen.

Ana Velasco, mostró su tristeza ante el arrinconamiento que se está intentando llevar a cabo con las víctimas del terrorismo y recordó que el terrorismo solo es maldad, dolor y destrucción y que es muy importante despojarlo de los ropajes con que lo intentan ocultar quienes lo justifican. Denunció que el propio Gobierno Vasco trata de diluir el simbolismo de las víctimas del terrorismo y puso ejemplos que ocurren cada día en los que impunemente los representantes de los partidos políticos que representan los intereses de Eta se vanaglorian del pasado en claros delitos de enaltecimiento que ningún juez quiere encausar.

Lourdes Rodao centró su intervención en el proceso terapéutico que supuso para ella la escritura de su relato, de lo difícil que le resultó trasladar sus sentimientos y vivencias al papel y lo gratificante que fue todo el proceso en cuanto a las relaciones humanas que se establecieron con el resto de participantes en el proyecto. Explicó los esfuerzos que tuvo que hacer para levantarse cada mañana, cómo le ayudó el volver a bailar, como hacía antes del atentado y como sigue luchando cada día por salir adelante, “ayudando a los demás que es la mejor forma de ayudarse a si mismo”.

En su intervención, Ramón Cubián señaló que las víctimas del terrorismo siempre estarán presentes entre los españoles y destacó la importancia de la memoria y el reconocimiento de la sociedad para salvaguardar lo que significan como salvaguarda de la libertad de todos. Como representante del ayuntamiento de Alcobendas, Ramón Cubián manifestó a las víctimas el apoyo y la cercanía del municipio.

Posteriormente, se estableció un interesante coloquio con el público asistente que mostró su solidaridad y cercanía con todas las víctimas del terrorismo.

 

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir

artículos relacionados

Deja una respuesta

IMPACTA CON LOS QUE YA ESTÁN CON NOSOTROS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

IMPACTA CON LOS QUE YA ESTÁN
CON NOSOTROS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER