Transcurrido medio año desde la aprobación, por parte de la Comisión de peticiones del Parlamento Europeo, de una serie de recomendaciones a las autoridades españolas en relación a los 379 crímenes de ETA sin resolver, la Fundación Villacisneros quiere conocer su resultado.
“No vemos ningún avance, es más, los actos de enaltecimiento y homenaje se suceden de manera reiterada, los terroristas de ETA son excarcelados sin colaborar con la Justicia y los crímenes sin resolver, si son investigados, no se persiguen”
Los días tres, cuatro y cinco de noviembre de 2021 una delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo visitó España para conocer la situación de los 379 asesinatos de ETA sin resolver. Tras la visita, el 21 de abril de 2022, la Comisión aprobó una serie de recomendaciones dirigidas a las autoridades españolas en orden a terminar con los actos de apología del terrorismo, así como para que la Fiscalía y la policía investigaran los crímenes de ETA todavía no resueltos. Igualmente pidió que se constituyera una comisión de juristas que elaborara un informe sobre cada uno de estos expedientes.
Esta semana se cumple medio año desde la aprobación de las citadas recomendaciones y en opinión de la Fundación Villacisneros “No solo no han sido atendidas, sino que muchas de las cuestiones que debían ser corregidas han ido a peor. Cada día hay mayor número de homenajes a terroristas realizados de manera impune, los terroristas de ETA progresan de grado y consiguen la libertad condicional sin colaborar con la Justicia para el esclarecimiento de delitos terroristas y de la comisión de juristas y sus informes, si existen, no sabemos nada.”
Por este motivo la Fundación Villacisneros ha dirigido un escrito a la presidenta de la Comisión de Peticiones, Dolors Montserrat, para conocer cuál ha sido la respuesta de las Autoridades españolas y conocer qué mecanismos de control existen para saber si han sido atendidas y en qué grado.