Hoy se inicia el primero de los seminarios englobados en el ciclo “España, hora cero” que la Fundación Villacisneros ha organizado con la finalidad de contribuir a potenciar la reflexión y el pensamiento crítico para promover cambios y mejoras en la sociedad. Al frente del mismo estará el periodista y escritor Hermann Tertsch quien, con esta iniciativa, se ha puesto como objetivo ayudar a acabar con la pasividad con que la sociedad española asiste a la agresión o desprecio de valores y principios irrenunciables en las sociedades libres. “Con humildad pero también mucha convicción, la Fundación Villacisneros pretende promover el conocimiento y el debate sobre España y sus problemas actuales, internos, europeos y en el mundo. Y también y hay que decirlo muy claramente en estos tiempos de indiferencia, desamor y frivolidad, fomentar el amor a España y la responsabilidad en el mejor patriotismo” ha señalado Tertsch.
En esta primera edición participarán la periodista Victoria Prego, las políticas Cayetana Álvarez de Toledo y Alicia Delibes, el periodista José María Marco, el director académico de la Fundación Gergorio Marañón Eduardo Nolla y el profesor Florentino Portero.
Iñigo Gómez-Pineda, presidente de la Fundación Villacisneros ha destacado que “en estos convulsos momentos que atraviesa España es imprescindible dedicar tiempo al intercambio de ideas y al debate. Son muchas las personas de diferentes ámbitos sociales, culturales, políticos que tienen mucho que aportar y de las que es necesario aprovechar sus experiencias y reflexiones. Creemos que hay que dar voz a todos aquellos que desde el ámbito de los principios y valores que también defiende la Fundación Villacisneros quieren contribuir a intentar construir un mejor futuro para las siguientes generaciones”
Con las conclusiones del seminario se realizará un resumen y valoración del mismo que junto con la ponencia inicial y las aportaciones concretas de los intervinientes constituirá “el cuerpo doctrinal” del seminario. La finalidad de la Fundación Villacisneros es que ese cuerpo doctrinal constituya un fondo de pensamiento y reflexión de acceso público.