El sábado 6 de julio la Fundación Villacisneros participó en la sesión sobre “La derrota del terrorismo y la preservación de la memoria”, organizada por la Fundación FAES en el marco de sus cursos de verano y englobada en el Curso “Elementos para la reforma del Estado” que dirige Ignacio Astarloa, director de Constitución e Instituciones de FAES.
La sesión se inició con la intervención de Iñigo Gómez-Pineda, presidente de la Fundación Villacisneros, quién tras la emisión de un video sobre la Fundación, presentó el libro “Cuando la maldad golpea”, que recoge los testimonios de superación personal de once víctimas del terrorismo. Iñigo Gómez-Pineda señaló en su intervención que la Fundación Villacisneros considera imprescindible mantener la memoria de las víctimas del terrorismo, porque sin ella no habrá justicia, y por lo tanto tampoco paz y puso de manifiesto su voluntad de contribuir con la edición del libro “Cuando la maldad golpea” a sacar a la sociedad española de la amnesia que padece con respecto a las víctimas, y también la voluntad de homenajear a las personas a las que les han arrebatado la vida para atacarnos a todos nosotros. “Las víctimas del terrorismo son y deben seguir siendo un ejemplo de valor, una referencia ética. En la Fundación Villacisneros haremos todo lo que podamos para que así sea.”, manifestó.
A continuación tuvo lugar una mesa redonda moderada por Carlos Urquijo, delegado de Gobierno en la Comunidad Autónoma del País Vasco, miembro del Comité Ejecutivo del PP Vasco y vocal de la Junta Directiva Nacional del PP, en la que se abordó de que modo el Estado debe garantizar la derrota del terrorismo y la preservación de la memoria de lo ocurrido en los últimos cincuenta años en España. En la mesa redonda participaron Rogelio Alonso, profesor titular de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos, Florencio Domínguez, periodista, Ángeles Escrivá, periodista, redactora jefe del diario El Mundo, Raúl González Zorrilla, escritor y periodista, Carmen Ladrón de Guevara, abogada y Ana Velasco Vidal-Abarca, patrona de la Fundación Villacisneros. Todos ellos coincidieron en la necesidad de que el final de ETA debe ser con ley y con Justicia y manifestaron su preocupación por la situación actual de hegemonía política etarra en muchos lugares del País Vasco destacando que la derrota del terrorismo supone no sólo “la neutralización de su capacidad criminal”, sino también “como grupo político” y que se debe anular su “capacidad de influencia, de poder, de control de la sociedad”. Ignacio Astarloa, director del Área de Constitución e Instituciones de la fundación incidió en los “motivos para la preocupación” refiriéndose al “Plan de Paz” del Gobierno Vasco del PNV, antes de remarcar que si bien “mucha gente” quiere el final del terrorismo, no todo el mundo quiere “el mismo final”.
Posteriormente tuvo lugar un interesante coloquio con todos los asistentes al curso.
En el siguiente enlace se puede ver toda la sesión sobre La derrota del terrorismo y la preservación de la memoria. http://www.youtube.com/watch?v=Mt4–UfzEDE