Una iniciativa del Ayuntamiento para recordar a los asesinados por el terrorismo en Madrid, colocando placas en los lugares en que ocurrieron los atentados
El pasado 7 de enero se presentó en el Ayuntamiento de Madrid el “Itinerario de la Libertad”, un recorrido para recordar a los 382 muertos en 176 ataques terroristas que han tenido lugar en los últimos 40 años en la capital de España. En cada uno de los lugares donde tuvieron lugar los atentados se colocará una placa de homenaje que detallará el nombre de las víctimas, la fecha y el lema “verdad, memoria, dignidad y justicia” junto con una bandera de España que simboliza que perdieron la vida en defensa de la libertad de todos los españoles.
La Fundación Villacisneros quiso estar presente en este acto y mostrar así su apoyo a una decisión justa y muy importante para mantener el recuerdo y el respeto hacia las víctimas del terrorismo. Por ello, Rocío Gómez-Pineda y Ana Velasco acudieron en su representación y mostraron su solidaridad tanto a la alcaldesa de la ciudad, Ana Botella como al resto de representantes de los grupos municipales, Jaime Lissavetzky del PSOE y David Ortega de UPyD, así como a las presidentas de la Fundación de Víctimas del Terrorismo Mari Mar Blanco y de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza y a los numerosos familiares de las víctimas que estuvieron presentes.
En su intervención, la alcaldesa destacó la unión de todos los partidos para poner en marcha este proyecto y la importancia de no olvidar lo ocurrido ya que eso supondría para las víctimas “volver a morir. Y Madrid no lo va a permitir” recalcó. Al igual que destacó la necesidad de reconocer la generosidad y honrar la memoria de los que defendieron la libertad individual y colectiva y se sacrificaron en defensa de la España democrática.
Por su parte, Ángeles Pedraza, presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, agradeció el reconocimiento a «esas víctimas anónimas» que ahora también serán recordadas. Porque, como dijo, “los nombres de las víctimas son un antídoto contra los intentos de manipulación de la historia” y expresó su deseo de que la iniciativa se extienda por toda España.