La Asociación Dignidad y Justicia, que preside Daniel Portero, organizó el 29 de abril un desayuno informativo para denunciar la política penitenciaria para los presos de ETA del Gobierno.
En su trabajo por promover la campaña “Stop huidos de ETA” mediante la difusión de un vídeo en el que se intercalan una serie de mensajes junto a imágenes de carteles de etarras fugados, Daniel Portero anunció que han aumentado la recompensa ofrecida (de 1.000 euros a 4.000) para aquellas personas que puedan aportar información sobre los terroristas huidos a otros países con causas penales pendientes. La información conseguida, que hasta la fecha es poca, se traslada al Servicio de Inteligencia de la Policia Nacional y Guardia Civil. Para quienes den datos se ofrece una recompensda simbólica de 1.000 euros. Entre los pistoleros figuran José Ignacio de Juana y José Luis Eciolaza, “Dientepunto”.
La asociación recordó que la banda ha cometido 3.101 atentados, con 857 asesinatos, 378 de los cuales no tienen autor conocido.
Durante la intervención de Daniel Portero se ha hecho hincapié en los acercamientos al País Vasco de presos de ETA con delitos de sangre. “Prácticamente los terroristas encarcelados con delito de sangre o no, están siendo acercados de forma constante todas las semanas a cárceles cercanas al País Vasco, algo que al inicio de la legislatura el Ministro del Interior prometió a las Asociaciones de víctimas que nunca sucedería”.
ACCIONES DIRECTAS
La Asociación Dignidad y Justicia, recurrirá en Alemania la tipicación de lesa humanidad en crímenes de ETA ya que es una causa aún viva y aunque no se pueda conocer en muchos casos los autores materiales, la responsabilidad es de aquellos que organizaron de forma premeditada los asesinatos conociendo sus consecuencias y su responsabilidad por dominio de la organización.
Por último, se ha querido hablar sobre los delitos de enaltecimiento al terrorismo y lo que pretende hacer el el gobierno, que no es sino cambiar su configuración de delito de enaltecimiento a delito administrativo.
El artículo 578 del Código Penal español a día de hoy hace referencia a los delitos de terrorismo como el enaltecimiento o la justificación de actos públicos. Hasta ahora, estos delitos generalmente tendrían pena de prisión de uno a tres años o multa de doce a dieciocho meses. Sobre esto, las noticias que se recogen en los medios indican que aún estando tipificado en el Código Penal, los jueces se acogen a la libertad de expresión.
Desde la Fundación Villacisneros reiteramos una vez más nuestra intención de colaborar con las asociaciones de víctimas para hacer mas fuerza y remar en la misma dirección para que los asesinatos no queden impunes.
“Pedimos ayuda porque son asesinos y verdugos que no han cumplido condena”; “sus crímenes no pueden ser olvidados”, son algunos de los mensajes que se insertan en vídeo, en que se incluye una cuenta corriente para hacer donaciones. “Ahora tu puedes colaborar y tu ayuda tendrá recompensa”.
“Pedimos ayuda porque son asesinos y verdugos que no han cumplido condena”; “sus crímenes no pueden ser olvidados”, son algunos de los mensajes que se insertan en vídeo, en que se incluye una cuenta corriente para hacer donaciones. “Ahora tu puedes colaborar y tu ayuda tendrá recompensa”.