El pasado 21 de Enero fueron detenidas en el País Vasco varias personas como organizadores de un centenar de homenajes a terroristas de ETA en los últimos tres años. Entre ellos se encontraba el terrorista “Kubati”, condenado a 26 años de prisión por 13 asesinatos, así como tres dirigentes de Sortu, partido integrado en la coalición EH-Bildu. Si bien quedaron en libertad tras prestar declaración, las diligencias previas siguen su curso en el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional.
La Fundación Villacisneros lleva años trabajando para mantener viva la memoria de las víctimas del terrorismo e impulsando también el esclarecimiento de los muchos crímenes de ETA todavía sin autor conocido -más del 40% del total-. Igualmente ha denunciado ante la Audiencia Nacional la realización de docenas de homenajes en los últimos años, aunque con escaso éxito.
En opinión de Gómez-Pineda “Los españoles estamos en deuda permanente con las víctimas de ETA y no podemos permitir que sean victimizadas de nuevo contemplando la impunidad con que los asesinos son recibidos como héroes al salir de prisión. Esto no pasa en ningún país de Europa”
Animada por la apertura de las diligencias referidas, la Fundación Villacisneros ha decidido personarse, por primera vez, como acusación popular en un procedimiento judicial. En opinión de su presidente “la apertura de estas diligencias supone un rayo de esperanza en la batalla que estamos dando para evitar que estos actos de homenaje a terroristas queden impunes. Creemos que nuestra personación impulsará la acción de la justicia y vamos a poner todo de nuestra parte para cumplir con uno de los objetivos que impulso el nacimiento de Villacisneros: La memoria y la dignidad de las víctimas del terrorismo”.
Gómez-Pineda ha señalado que “El magnífico trabajo de investigación realizado por la Guardia Civil facilita que, de una vez por todas, los autores de estos actos de homenaje a terroristas reciban el reproche penal que merecen. Su vergonzoso comportamiento está tipificado en el Código Penal y los españoles no podemos mirar para otro lado como si no pasara nada cuando asesinos en serie como Kubati o tantos otros, son recibidos como héroes en las calles del País Vasco y Navarra. Si seguimos sin hacer nada, además de una vergüenza para nosotros, seremos la vergüenza de nuestros vecinos, cosas así no suceden en ninguna democracia europea y España no puede ser la excepción”.
El Presidente de la Fundación Iñigo Gómez-Pineda ha manifestado que “Debemos impulsar la acción de la justicia para lograr que la humillación a las víctimas del terrorismo reciba el reproche penal previsto en nuestras leyes”
El presidente de la Fundación Villacisneros ha concluido recordando que “Desde Villacisneros ponemos todos nuestros recursos a disposición de las víctimas del terrorismo para intentar acabar con la impunidad solicitando la reapertura de aquellos sumarios en los que, por diversas causas, no haya sido identificado el autor material del crimen. Invitamos de nuevo a todos los familiares de las víctimas a que se pongan en contacto con nosotros para lograr este objetivo. Como españoles debemos defender nuestra dignidad y para ello nada mejor que terminar con la impunidad de los asesinos”.
Conoce otras denuncias de la Fundación Villacisneros: