La Fundación Villacisneros, invitada por la Asociación Libertad y Principios que preside Juan Ignacio de los Mozos, ha presentado el proyecto Dignidad en el Salón de Grados de la Universidad de Derecho de Valladolid.
En el acto participaron el Presidente de la Fundación, Iñigo Gómez-Pineda, Iñaki Arteta, María San Gil, Ana Velasco y Rocío Gómez-Pineda.
El presidente de la Fundación explicó que el objetivo de este proyecto no es otro que impedir la impunidad y el olvido de los crímenes terroristas en España al igual que contribuir a reforzar un relato auténtico de lo acontecido evitando las falsedades y las intoxicaciones que pretender ocultar la verdad.
Como parte del Proyecto Dignidad, la Fundación patrocina al cineasta Iñaki Arteta, autor de numerosos documentales sobre el terrorismo vasco y cuya última obra “Contra la impunidad” ha contado con la financiación de la Fundación. En el acto de Valladolid, Iñaki Arteta mostró algunos fragmentos de sus películas “Trece entre mil” que recoge testimonios de víctimas, “El infierno vasco” sobre los miles de personas que tuvieron que abandonar su tierra a causa de las amenazas y de su última película, la citada “Contra la impunidad” que desvela un rosario de negligencias, errores, decisiones políticas y otros motivos por los cuales casi cuatrocientos asesinatos cometidos por ETA se encuentran sin resolver judicialmente y por tanto sin que los culpables hayan sido juzgados ni condenados por sus crímenes.
Arteta explicó los motivos que le habían conducido a comprometerse y dedicarse a difundir a través del cine todo lo que ha supuesto el terrorismo para la sociedad española y recalcó que cada uno desde su ámbito tiene la obligación moral de posicionarse y apoyar a las víctimas.
También intervino Ana Velasco, que participa con su testimonio en la película y que como patrona de la Fundación Villacisneros coordina el Proyecto Dignidad para ayudar a esclarecer los casos sin resolver. Ana Velasco denunció que existe un “pacto de silencio” por el cual se está tolerando la legitimación política y social del los terroristas y se está promoviendo su impunidad judicial.
Posteriormente hubo un turno de preguntas en el que los asistentes manifestaron su apoyo a las iniciativas presentadas en el acto.