Comparte:

El pasado martes 21 de abril, la Fundación Villacisneros y la Asociación de Víctimas del Terrorismo presentaron en Bilbao el libro de testimonios de víctimas del terrorismo “Cuando la maldad golpea”, invitados por la sociedad La Bilbaina y al día siguiente, 22 de abril, lo presentaron en Santo Domingo de la Calzada, en la Rioja.

El pasado martes 21 de abril, la Fundación Villacisneros y la Asociación de Víctimas del Terrorismo presentaron en Bilbao el libro de testimonios de víctimas del terrorismo “Cuando la maldad golpea”, invitados por la sociedad La Bilbaina y al día siguiente, 22 de abril, lo presentaron en Santo Domingo de la Calzada, en la Rioja.

En el acto de Bilbao intervinieron María San Gil, Iñigo Gómez-Pineda y Ana Velasco, representando a la Fundación y Ángeles Pedraza, presidenta de la AVT, además de Fernando Manrique, bibliotecario de la Junta directiva y vocal de Cultura de la Bilbaina, que actúo como anfitrión y que desglosó en una cálida intervención las virtudes de María San Gil alabando su integridad política y su compromiso firme con las víctimas. Asimismo, Fernando Manrique agradeció tanto a la Fundación como a la AVT su dedicación a una causa que consideró moral y esencial para la democracia

Todos ellos se mostraron de acuerdo en su preocupación acerca de la situación en que se encuentran hoy en día las víctimas del terrorismo, arrinconadas social y políticamente para dejar cada vez un mayor espacio público e institucional a quienes no condenan y siguen justificando el terrorismo. María San Gil recordó que los partidos legalizados controlan el 90 por ciento de los pueblos guipuzcoanos y que son la segunda fuerza política en el País Vasco con todo lo que ello supone de legitimación social y de contaminación moral de la sociedad.

Por su parte, Iñigo Gómez-Pineda ahondó en esta idea señalando que desde que se editó el libro “Cuando la maldad golpea” en junio de 2013, ya no se escucha casi en ningún sitio los testimonios de las víctimas y las asociaciones que las agrupan ven como se reduce cada vez más el apoyo que reciben y cómo se va creando un clima de olvido, de pasar página, de “aquí no ha pasado nada”. Para el presidente de la Fundación Villacisneros es una prioridad hacer todo lo que esté en su mano para ayudar a preservar la memoria de las víctimas y por conseguir que quienes consideran que imponer el terror, pudo estar alguna vez justificado, dejen de tener cabida en nuestra democracia.

Ana Velasco, autora de uno de los capítulos del libro señaló que el Estado tiene la obligación de garantizar que la Justicia sea igual para todos. “Para que las víctimas del terrorismo tengan paz espiritual es fundamental confiar en las instituciones, que tienen que trabajar para que cada cual reciba lo que se merece, las víctimas justicia y los asesinos el castigo proporcional al daño que han causado”, afirmó. Sin embargo, denunció que está ocurriendo todo lo contrario, los asesinos en serie han salido en libertad después de cumplir menos de tres años de condena por cada uno de sus crímenes y han sido recibidos en sus pueblos con impunes homenajes, denunció refiriéndose a la derogación de la doctrina Parot.

Ángeles Pedraza explicó al auditorio la situación en que se encuentra la AVT destacando que el apoyo institucional es cada vez menor y detalló que cuando asistieron al juicio del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la doctrina Parot, los únicos parlamentarios que había allí eran los de los partidos proetarras. Igualmente, denunció que a pesar de sus múltiples peticiones, el Gobierno aún no ha incluido el terrorismo en los libros de texto. “Es como si no hubiera existido nunca”, manifestó.

El acto celebrado en Santo Domingo de la Calzada, que fue organizado por el párroco de la localidad Francisco Súarez en la sala cultural de IberCaja y al que acudió numeroso público, contó con la intervención de los representantes de la Fundación Villacisneros. María San Gil, Iñigo Gómez-Pineda y Ana Velasco. Todos ellos profundizaron en las ideas y preocupaciones manifestadas en la jornada anterior en Bilbao y expusieron como poco a poco, a consecuencia de la estrategia y la incansable actividad de los que buscan la legitimación social del terrorismo y a la inexplicable pasividad del Gobierno -que les deja hacer sin reaccionar ni tomar la iniciativa para desmontar sus falsedades- se va cediendo el terreno y se va aceptando con indiferencia la impunidad de los criminales, la equiparación de “violencias” , la manipulación de la realidad y la conquista de las instituciones y del poder por parte de partidos políticos con ideologías fanáticas que buscan poner en marcha el proyecto político de ETA y la ruptura de España.

En ambos actos se vendieron numerosos ejemplares de “Cuando la maldad golpea”, cuyos beneficios se destinan íntegramente a proyectos formativos de la Asociación de Víctimas del Terrorismo.

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir

artículos relacionados

Deja una respuesta

SIGUE NUESTRA ACTUALIDAD

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.