Actualidad

Fundación Villacisneros

19 junio 2019

Comparte:

Bajo el título ‘La cultura de la vida: eutanasia’, se ha celebrado un debate entre médicos de prestigio como el doctor Carlos Centeno, director del Departamento de Medicina Paliativa de la Clínica Universitaria de Navarra; el doctor Álvaro Gándara, coordinador de la Unidad de Cuidados del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz; y el doctor Javier Rocafort, director médico en el Hospital Fundación Vianorte Laguna; enmarcado el ciclo ‘La alternativa al Frente Popular: un debate cultural’. Un ciclo de encuentros organizados por la Fundación Villacisneros, la Fundación Valores y Sociedad y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, los cuales se celebran en el Auditorio Mutua Madrileña.

Para el doctor Centeno, es necesario ayudar al que más sufre, poner en el centro al paciente y pensar en su calidad de vida, no solo en la supervivencia. “La solución está en el cambio cultural. O se pone la sociedad a cuidar o no llegaremos a todas las personas que lo necesitan”, ha subrayado. En esta línea, ha asegurado que la única forma posible de conseguirlo son los cuidados paliativos: “la solución al problema es una buena medicina, para los pacientes terminales y para los enfermos crónicos”. Y ha advertido de la situación actual en España, respecto a la medicina que alivia el sufrimiento: “ni tiene suficientes medios, ni tampoco una legislación que lo regule a nivel estatal”. [Puedes ver la presentación que proyectó el doctor Centeno pinchando aquí].

Por su parte, el doctor Gándara ha destacado cómo la relación médico-paciente desaparece automáticamente con la no penalización de la eutanasia. “Nuestros responsables políticos deben fijarse en lo que está ocurriendo en países donde la eutanasia lleva años siendo una práctica legal, antes de proponer una legislación similar en España”. Asimismo, Gándara ha manifestado su malestar por la falta de recursos sanitarios: “la eutanasia es un buen negocio para el Estado, es más barato que dotar de recursos sanitarios a los hospitales”.

Para finalizar, el doctor Rocafort ha mostrado su preocupación con motivo de la legislación planteada por el Gobierno socialista, que ha dejado de lado a un 5 por ciento de la población española con una discapacidad grave, crónica e incurable, a la que se dirige la ley de eutanasia. “La sociedad da más o menos prioridad a las personas en función de su edad. Ha comenzado a despreciar ciertas vidas según su estado de salud y está aceptando que hay un porcentaje de la población cuya vida no merece ser protegida como la de los demás”, ha concluido. [Puedes ver la presentación que proyectó el doctor Rocafort pinchando aquí].

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir

artículos relacionados

IMPACTA CON LOS QUE YA ESTÁN CON NOSOTROS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

IMPACTA CON LOS QUE YA ESTÁN
CON NOSOTROS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER