Comparte:

El presidente de la Fundación Villacisneros, Íñigo Gómez-Pineda y la vicepresidenta María San Gil han estado en el Congreso de los Diputados, en representación de la Asamblea por la Vida, mostrando nuestros rechazo a la Ley de Eutanasia que se votará para ser ratificada el próximo jueves.

La regulación del «derecho a morir» está prevista que se apruebe de forma definitiva este jueves en el Congreso

La Asamblea por la Vida, la Dignidad y la Libertad a la que la Fundació Villacisneros se ha adherido, ha pedido este miércoles a los grupos parlamentarios que han votado en contra de la regulación de la eutanasia que tramite las iniciativas necesarias para que esta ley orgánica que probablemente será aprobará de forma definitiva este jueves en el Congreso «sea declarada inconstitucional».

En una reunión celebrada con un grupo de diputados del Partido Popular, Vox, UPN y el Foro Asturias, un grupo de representantes de la plataforma -que agrupa a más de 150 asociaciones de diferentes ámbitos de la vida civil- hemos recordado que « la tramitación de la ley se ha llevado a cabo en un Congreso de los Diputados limitado por la declaración del estado de alarma, buscando la fórmula para que se haga sin comparecencias ni debates».

Jaime Mayor Oreja, en calidad de portavoz de la entidad, ha explicado tras el encuentro que la «nueva regulación socializa el mal entre los pacientes, el médico y los miembros de la propia familia», por lo que consideró urgente la presentación de un recurso al Tribunal Constitucional para evitar que se aplique la norma.

En el acto estuvieron presentes el presidente del Colegio de Médicos de Madrid, Manuel Martínez-Sellésel presidente de la Asociación Católica de Propagandistas, Alfonso Bullón de Mendoza; y el presidente de la Fundación Villacisneros, Íñigo Gómez-Pineda; además de representantes del Foro de la Familia, e-Cristians, la Federación Española de Asociaciones Provida, y la Asociación Cristianos en Democracia.

Lo que debes saber sobre la plataforma

La plataforma, que agrupa a más de 145 organizaciones de diferentes ámbitos de la vida civil, surgió el pasado mes de enero con motivo de la tramitación de la ley de eutanasia y con el objetivo de convertirse en una única voz frente a esta regulación que «consideran injusta e ilegítima» al haberse tramitado «sin ningún tipo de debate social y sin escuchar a los expertos».

La Asamblea por la Vida ha acordado además lanzar una iniciativa legislativa popular (ILP) para pedir al Gobierno un plan integral de cuidados paliativos. Cerca de 80.000 personas mueren cada año en España sin recibir los cuidados paliativos que necesitan. Ante esta «atención insuficiente», la iniciativa legislativa popular pretende presionar al Parlamento para evitar que la «única alternativa de los enfermos» sea la eutanasia. La medida, que ya cuenta con 15.000 firmas, deberá reunir al menos 500.000 para poder llegar al Congreso.

 

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir

artículos relacionados

Deja una respuesta

SIGUE NUESTRA ACTUALIDAD

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Puede ejercer sus derechos de cancelación en cualquier momento mediante el enlace que encontrará en el pie de nuestra newsletter.