El pasado mes de abril tuvo lugar en la Fundación Villacisneros un encuentro muy especial con Daniel Lacalle, Doctor en Economía y uno de los periodistas más prestigiosos y reconocidos del mundo, además de un referente de los Jóvenes de Villacisneros. Aprovechando tal ocasión, los Jóvenes de Villacisneros pudieron hacerle una entrevista personal sobre la “Economía en tiempos de pandemia”.
Nuevamente, con motivo de la pandemia que estamos atravesando, los Jóvenes de Villacisneros le preguntaron acerca de su opinión sobre la drástica caída del Producto Interior Bruto de España durante el año 2020 – de hasta casi un 11% -, situándonos en la cola del ranking de países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. Asimismo, el economista les trasladó a los Jóvenes de Villacisneros su opinión sobre la gestión del Gobierno de España del paquete de fondos europeos, sobre el sistema impositivo español, o sobre recientes propuestas como la jornada laboral semanal de 4 días o el intervencionismo en el mercado de alquiler. A este respecto, Daniel Lacalle destacó que no hay que intervenir el mercado de alquiler, ya que eso disminuye drásticamente la oferta, sino liberalizar más suelo, y poner en marcha más planes de Estado para que exista mayor oferta.
Lacalle comentó, entre otras muchas cuestiones que, como europeísta que se define, se deben reconocer los errores que ha cometido la Unión Europea en la gestión de la crisis sanitaria y, más concretamente, en cuanto a la gestión de las vacunas. Asimismo, puso en valor el sistema económico que se ha presentado en las próximas elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid el 4 de mayo.
Por último, animó a los Jóvenes de Villacisneros en particular y al resto de jóvenes en general, a aprovechar al máximo las oportunidades laborales que se planteen, a no tener miedo a salir al extranjero, a ser ambiciosos y… a ver las series de Netflix en versión original, ya que son los idiomas los que te abren las puertas de las mejores experiencias profesionales posibles.