Uno de los fines primordiales de la Fundación es la divulgación del conocimiento de la historia de España. Estimamos imprescindible que los españoles sepamos de dónde venimos y cómo se ha desarrollado nuestra historia, gracias a la cual somos una de las naciones que mayor influencia han tenido en el mundo. La nuestra es una sociedad cuya lengua y cuya cultura se expandieron por todos los continentes, merced al arrojo, a la visión y al esfuerzo de miles de hombres y mujeres que, a lo largo de los siglos, contribuyeron a tejer profundos lazos con otros pueblos. Esto es lo que nos une como españoles y lo que ha convertido a nuestra nación, una de las más antiguas de Europa, en una realidad profundamente asentada.
La mirada a nuestro pasado no es puramente nostálgica: nos proyecta con fuerza hacia el futuro y es la base para mantener la cohesión y la unidad. Nuestra historia debe servirnos para seguir avanzando y acometer proyectos ambiciosos, a la altura de las mejores cualidades que nos han distinguido en otros siglos. Fortalecer el sentimiento de pertenencia a una nación con tantas raíces en el tiempo nos garantiza disfrutar del marco de convivencia y libertad en el que todos nos sentimos iguales.
Últimas noticias
Actualidad
Defender:
Reivindicar la Historia de España frente a los intentos de tergiversarla y adecuarla a los intereses políticos de ciertos sectores. En un momento en que los sesgos ideológicos y nacionalistas están condicionando la enseñanza o la divulgación de la historia, creemos que es imprescindible levantar la voz y desmontar las falacias que se están difundiendo.
Reivindicar:
Para saber dónde estamos es imprescindible saber de dónde venimos. Con este propósito, las actividades que presentamos están dirigidas a difundir nuestro pasado, a ahondar en nuestras raíces y a descubrir la riqueza cultural y patrimonial de una nación centenaria. Pretendemos que quienes participen en nuestros proyectos adquieran conocimientos históricos (o al menos que nazca en ellos la curiosidad por adquirirlos) también durante sus ratos de ocio y, de este modo, conozcan su pasado de forma amena y objetiva.
Enseñar:
Enseñar: En los últimos años se está imponiendo un discurso que menoscaba la identidad española, que ataca sus símbolos y tradiciones, minusvalora sus logros históricos y difumina los elementos en común de las regiones que conforman España, a la vez que potencian sus minoritarias particularidades. Contra esta amenaza, la Fundación quiere armar intelectualmente a una sociedad que no reniegue de su pasado y que luche contra la inacción de las instituciones. La principal herramienta que va a utilizar la Fundación no es otra que la verdad. No necesitamos más para desenmascarar las perversiones de aquel discurso. Educar y ofrecer los recursos necesarios para derrotar la adulteración de nuestra historia son los ejes de este programa.
Recuperar:
El espíritu de nuestro proyecto también se asienta en el férreo convencimiento de que ser español es algo de lo que sentirse orgulloso. Tenemos un pasado extraordinario, digno de admiración, hasta el punto de que la historia de la humanidad en los últimos quinientos años no se entiende sin España. Recuperar ese legado y ensalzarlo es nuestra principal tarea.
La Historia hace tiempo que se convirtió en un campo de batalla en el que la ideología predomina sobre el rigor histórico. En los últimos años el pasado de nuestro país se ha reinventado para adecuarse a los intereses políticos. Frente a esta tendencia, defendemos una historia veraz y objetiva que cuente la Historia de España tal como fue.
En un momento en que los sesgos ideológicos y nacionalistas están condicionando la enseñanza o la divulgación de la historia, creemos que es imprescindible levantar la voz y desmontar las falacias que se están difundiendo. Con este propósito hemos llevado a cabo las siguientes actividades
Últimas noticias
Hispania, el juego de la Historia de España
La Fundación Villacisneros presenta “Hispania, el juego de la historia de España”, un juego de preguntas y respuestas que tiene como finalidad enseñar historia divirtiendo. El planteamiento es muy sencillo y la originalidad de la idea radica en el diseño y desarrollo del juego, pensado para atrapar al usuario y animarle a que continúe superando niveles.
La educación constituye un pilar para el desarrollo de la sociedad y del ser humano. Sin embargo, existe una bien conocida controversia acerca de si la enseñanza tradicional sigue siendo válida o hasta qué punto es preciso incorporar y aplicar de manera activa los recursos digitales a la educación. Hoy todos –especialmente los jóvenes– suelen adquirir más conocimientos a través de aplicaciones y medios digitales que mediante los libros de texto. Desde nuestro punto de vista no debería sustituirse un profesor por un programa o por un ordenador, ya que la cercanía, el trato directo y el buen hacer del docente son cualidades no “digitalizables”. Lo cual no impide que se puedan diseñar instrumentos para completar las enseñanzas de las aulas de modo que capten la atención de jóvenes y mayores.
Desde estas premisas, la Fundación Villacisneros ha desarrollado la aplicación Hispania, el juego de la historia de España. Aunque parezca una paradoja, en ocasiones la mejor forma de aprender es no darse cuenta de que se está aprendiendo. El proyecto busca este objetivo: crear retos al jugador e incentivar su interés por la historia. Esa es nuestra finalidad, lograr que los usuarios de la aplicación adquieran conocimientos históricos (o al menos que nazca en ellos la curiosidad por adquirirlos) también durante sus ratos de ocio.
