En el marco del ciclo de conferencias que organizan conjuntamente la Fundación Villacisneros y Tressis, el miércoles 20 de marzo tuvo lugar en Madrid la conferencia “La hora de los sensatos esperanzados” impartida por el conocido escritor Leopoldo Abadía. La conferencia fue presentada por Iñigo Gómez-Pineda presidente de la Fundación Villacisneros y el turno de preguntas fue moderado por José Miguel Maté, consejero-delegado de Tressis.
En su intervención, Leopoldo Abadía realizó, con su habitual estilo llano y sencillo de entender, un pormenorizado análisis de la crísis, desde su origen hasta su incierto final. Recordó cómo comenzó la crisis subprime de EEUU, con las hipotecas basura que se empezaron a otorgar cuando la Reserva Federal Americana (RFA) bajó los tipos de interés. Y explicó como cuando a los bancos americanos se les acabó el dinero crearon productos específicos para venderlos por todo el mundo contaminando así al conjunto de la economía global.
Respecto a España, puso de manifiesto la gravedad de que la deuda de nuestro país sea del 88 por ciento del PIB y señaló que por eso se han subido los impuestos. Según Abadía es imprescindible que el Estado reduzca sus gastos para rebajar el déficit. También afirmó que gracias a Ángela Merkel se está poniendo orden en España después de que el país haya vivido por encima de sus posibilidades.
En cuanto a conceptos tan en boga como “Estimular la economía”, Abadía afirmó que lo que realmente significan es primar el dar créditos sin garantías. Para éste experto en economía, es imprescindible combinar el crecimiento con la austeridad.
Uno de los ejes de la visión de Leopoldo Abadía sobre la forma de vencer a la crisis es planteársela como se haría en el seno de una familia. En su opinión las cualidades necesarias para ello son fundamentalmente tener criterio propio, ser optimista a la vez que prudente, no comprar nunca lo que no se entiende, no distraerse y mucho trabajo y esfuerzo, sin olvidar la decencia, la rectitud en los comportamientos, requisito imprescindible para que se afiance la confianza.
Antes de la conferencia se emitió un video de presentación de la Fundación Villacisneros y su presidente Iñigo Gómez-Pineda realizó una breve exposición de los fines que mueven a esta entidad, fundamentalmente centrados en el fomento de los valores del humanismo cristiano y en acciones filantrópicas de apoyo a las víctimas del terrorismo y de estímulo del conocimiento de la historia de España. Gómez-Pineda señaló que la Fundación pretende contribuir a estos objetivos a través de proyectos prácticos concretos y con resultados medibles y animó a los asistentes a colaborar con la entidad.