El lunes 8 de mayo tuvo lugar un nuevo encuentro del Foro de Pensamiento de la Fundación Villacisneros con el objeto de analizar la situación de los partidos en España y como se pueden configurar las nuevas mayorías de Gobierno.
Moderados por el analista Hermann Tertsch, la periodista Ana Samboal, el Secretario General de FAES Javier Zarzalejos y el director del área nacional del periódico ABC Juan Fernández-Miranda, expusieron sus opiniones acerca de la evolución política que se está viviendo en nuestro país y de cómo el bipartidismo ha dado paso a un escenario en el que cuatro partidos deberán marcar quien gobierna tras las próximas elecciones.
En opinión de Ana Samboal, es muy preocupante que sean los medios de comunicación, cuya ideología predominante es de extrema izquierda, los que están marcando la agenda política hasta el extremo de que el Parlamento se ha convertido en un plató de televisión. A este respecto, Juan Fernández-Miranda recordó que “la manipulación que ejercen los medios está en la elección de los temas a tratar”.
En cuanto a Ciudadanos, los intervinientes coincidieron en que su proyección es cada vez mayor y en considerar que en muchos asuntos no se define lo suficiente. Samboal afirmó que para muchos es un voto de “descarte” mientras que Javier Zarzalejos consideró que lo mejor para España sería un pacto entre el PP y Ciudadanos y Juan Fernández-Miranda señaló que es un partido “apático” y el que más se abstiene en el Congreso, aunque también es el que menos complejos tiene en defender la unidad nacional. Coincidieron todos al señalar que España tiene problemas de enorme dimensión que es necesario afrontar y en que el separatismo es el gran desafío a la continuidad de la Nación y lo que nos está debilitando en Europa y en el mundo.
Este fue otro de los temas clave que se abordaron, Javier Zarzalejos acusó al PNV de pactar con el PP para frenar a Ciudadanos y dar tiempo a la izquierda para fortalecerse y advirtió de lo grave que es para España que los presupuestos dependan de un partido como el PNV, algo en lo que coincidió con Juan Fernánez-Miranda quien dijo que “Urkullu tiene más ganas de aprobar los presupuestos que el propio Rajoy”. Zarzalejos también mostró su preocupación porque el partido del Gobierno sea marginal en el País Vasco y en Cataluña y resaltó que es imprescindible un gobierno sólido para combatir al nacionalismo.
Ana Samboal afirmó que el PP no está capitalizando los buenos resultados económicos, ni tampoco ha sabido defender con convicción la aplicación del artículo 155. “El Gobierno está a la defensiva”, declaró, al igual que mostró su preocupación por la “distancia sideral” que existe entre los ciudadanos y los políticos. Samboal vaticinó que si los partidos actuales no son capaces de responder a las demandas de la sociedad, surgirán otros.
Javier Zarzalejos consideró que el principal problema de PP y PSOE es que han renunciado a la vocación mayoritaria, ya no integran, se han replegado, “se han vuelto pretorianos” y por tanto se han convertido en marcas electorales devaluadas. “Cuando se pretende representar a nueve millones de personas hay que tener una visión amplia”, declaró.
En cambio, se mostró optimista en lo que se refiere a la sociología electoral en España que en su opinión es bastante saludable. “No nos está ocurriendo lo que pasa en Italia o Alemania. Hemos frenado a Podemos”, remarcó el Secretario General de FAES. La Nación española existe y es mucho más fuerte de lo que pensamos. Son los partidos los que tienen que estar a su altura, concluyó.
En relación al papel que desempeña el Gobierno, Juan Fernández-Miranda indicó que tiene la obligación de pactar en cuestiones clave como la financiación autonómica, las pensiones, el agua y la educación y se lamentó de que en esta legislatura no se están promoviendo leyes por miedo a perder las votaciones en el Congreso.
El presidente de la Fundación Villacisneros, Iñigo Gómez-Pineda se refirió a la importancia de los valores y del debate de ideas. Manifestó que uno de los principales valores que existen es el de la Nación y se preguntó si algún partido pone por delante el interés general antes que el suyo propio. “Falta grandeza. Por ejemplo, convocar elecciones si es lo que le conviene a España”. En esta afirmación coincidieron varios de los asistentes al Foro que afirmaron considerarse traicionados por los políticos que no defienden valores. “El pacto del PP con el PNV no lo aprobarían ni el 10 por cien de sus votantes”, afirmó una de las personas del público.
Al finalizar el acto, el articulista Hermann Tertsch no pudo por menos que concluir con una frase para la reflexión: “La situación política actual en España es dramática”.