“La independencia sería un mal negocio para los vascos, solo nos haría más pobres”
Con la participación de los catedráticos de economía Mikel Buesa y José Ignacio Martínez Churiaque, la Fundación Villacisneros cerró el pasado 1 de Julio el ciclo “Los mitos del nacionalismo: Verdades y mentiras”. En esta ocasión bajo el título “El mito de la independencia”, ambos catedráticos, moderados por el director del “Proyecto Dignidad” de nuestra Fundación Carlos de Urquijo, abordaron las consecuencias que acarrearía para la economía una posible declaración de independencia en el País Vasco.
Destacamos a continuación algunas de las reflexiones más importantes.
Carlos de Urquijo:
“España no es un lastre para la economía vasca como en tantas ocasiones repiten los nacionalistas, es todo lo contrario. Solo la solidaridad del resto de los españoles permite al Gobierno Vasco abonar las pensiones de los vascos cada mes. Su déficit en el País Vasco alcanza un 33% del total de su presupuesto.”
“No conviene a los vascos la proclamación de la independencia, tras su proclamación, la salida automática de la UE y del euro, nos convertiría en el país más pobre de Europa”
Mikel Buesa:
“Un País Vasco independiente llevaría aparejado una disminución del 20,5% de su Producto Interior Bruto como consecuencia del coste de la frontera y por tanto una inflación insostenible por el encarecimiento de los precios”
“La independencia nos expulsaría del euro obligando a la creación de una nueva moneda que debería ser devaluada de inmediato, convirtiendo al País Vasco en un Estado fallido”
“El cupo abonado por las haciendas vascas para nada es el 6,24% de las competencias no asumidas por la autonomía vasca, es inferior en más de 3.200 millones de euros pues se transforma una mentira estadística en verdad jurídica”
“El PNV se ha aprovechado siempre de su influencia en el Congreso de los Diputados para obtener ventaja económica a costa de apoyar a los Gobiernos de España cuando no disponían de mayoría absoluta”
José Ignacio Martínez Churiaque:
“La economía global no permite en estos momentos la generación de microestados, la interdependencia de nuestra economía y la subordinación de la vasca a la española convertiría en un pésimo negocio la independencia”
“Durante los últimos cuarenta años el poder del nacionalismo vasco ha sido posible gracias a la financiación y al esfuerzo aportado por el resto de españoles”
“Los flujos financieros derivados del concierto económico y el propio cálculo del cupo son más fruto de una negociación política entre las partes que de un cálculo matemático”
“Los vascos necesitamos la solidaridad del resto de españoles para mantener el nivel de vida actual. La independencia solo traería una pobreza desconocida hasta el momento”.