Actualidad

Fundación Villacisneros

18 marzo 2021

Comparte:

La Fundación Villacisneros ha inaugurado un nuevo ciclo de conferencias “El desmontaje de la Constitución”. En esta primera sesión celebrada el pasado 17 de marzo, bajo el título  “Asalto a la Monarquía Parlamentaria”, contamos con Emilio Lamo de Espinosa, académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y con Ramón Rodríguez Arribas, ex vicepresidente del Tribunal Constitucional. En esta ocasión, moderó la conferencia el periodista y adjunto a Director de ABC, Manuel Marín.

Los intervinientes abordaron los ataques que desde el Gobierno se vienen lanzando para opacar la figura del Rey con el propósito de preparar el terreno para una tercera república.

Si en algo coincidieron nada más comenzar el coloquio, es en que el objetivo de los ataques que sufre la Corona no es solo acabar con nuestra forma de Estado sino terminar con la nación española.

Lamo de Espinosa desmontó las tres falsedades que habitualmente se utilizan para desprestigiar la Monarquía: Ni es cara, ni es antidemocrática ni es antigua. Recordó para ello que el presupuesto de la Monarquía española es, con mucha diferencia, mucho más económico -8 millones de euros- que el de la presidencia de la República Federal de Alemania -20 millones de euros- o por supuesto la Presidencia francesa –más de 115 millones de euros-.

En cuanto al supuesto carácter antidemocrático de las Monarquías se refirió al último estudio de “The economist” en que se señalan en el mundo tan solo veinte “democracias completas” estando casualmente todas las monarquías europeas dentro de esta clasificación, cosa que no ocurre por ejemplo con países como Francia o Estados Unidos.

Por último, en cuanto a la supuesta antigüedad es obvio que nadie discute que las monarquías, especialmente las de los países nórdicos, están al frente de los países más avanzados económica y socialmente.

Por su parte Rodríguez Arribas, hizo hincapié en que no conoce país alguno en el que desde dentro del propio Gobierno se ataque la Jefatura del Estado incumpliendo de paso, el juramento o promesa de lealtad al Rey formulado por sus ministros. También insistió en el disparate que supone cuestionar una fórmula que ha sido el mayor éxito para España de los últimos cuarenta y cinco años, un debate que en España siempre ha terminado por conducirnos al enfrentamiento civil.

Señaló especialmente, frente a lo que suele opinarse, la virtud de que la Jefatura de Estado precisamente sea hereditaria. Esta circunstancia la dota de una neutralidad y una continuidad que no aporta una presidencia elegida y por tanto de obediencia partidista. Para ilustrar esta afirmación de la Monarquía como símbolo de unidad y representación histórica, recordó la anécdota de una visita del Rey Juan Carlos a Costa Rica. El presidente de aquel país al saludarlo le dijo “Hace 500 años que esperábamos la visita del Rey de España”.

Por último, en relación a una posible consulta sobre la forma de Estado señaló cuales son los mecanismos de reforma planteados en la Constitución. En este sentido calificó de trampa ilegal el recurso al artículo 92 para evitar las mayorías reforzadas previstas para abordar un asunto tan determinante.

Compartir
Compartir
Compartir
Compartir

artículos relacionados

Deja una respuesta

IMPACTA CON LOS QUE YA ESTÁN CON NOSOTROS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

IMPACTA CON LOS QUE YA ESTÁN
CON NOSOTROS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER