Como desarrollo de nuestro proyecto “La Monarquía de todos” iniciamos el pasado 26 de septiembre un nuevo ciclo de conferencias para divulgar el conocimiento y la utilidad de la Corona. En esta primera, bajo el título “España y la Monarquía: Una aproximación histórica” contamos con la participación de los profesores Alfredo Alvar y Enrique Martínez, moderados por el director de opinión de “El Debate” Ramón Pérez-Maura.
Pérez-Maura recordó el ejemplo dado por el Reino Unido con motivo del fallecimiento de Isabel II. El respeto a la institución, por encima de cualquier consideración política, presidió el duelo y el funeral de la Reina. En la España de hoy sería imposible un espectáculo similar porque, en su opinión, hay un déficit absoluto de cultura monárquica.
Tanto Alvar como Martínez reconocieron la Monarquía como consustancial a la historia de España, parte de nuestra idiosincrasia, recordando de paso, el pésimo resultado que ha supuesto para los españoles el experimento republicano en los siglos XIX y XX.
A lo largo de sus intervenciones explicaron los principales logros de Austrias y Borbones para la construcción y el progreso de la nación española dentro y fuera de nuestra península. De igual modo explicaron las diferencias sustanciales entre la Monarquía compuesta de los Austrias y la centralista de los Borbones.
Por último, hicieron un elogio de la lealtad de los servidores del Estado que sostuvieron el Estado a pesar de las dificultades de administrar un imperio que abarcaba los dos hemisferios cuando no existía el avión ni internet. Para finalizar recordaron la importancia de la Armada y el Ejército para asegurar los límites de nuestros territorios. En definitiva, una obra histórica magna que, en ocasiones por desconocida y en otras por culpa da la leyenda negra, no es valorada ni reconocida como merece.












